Maestrantes:
Canelón Gisel.
Castellano Iván.
Castillo Noe.
González María.
Ramos Isvelia.
Rodríguez Liseth.
Torres Carla.
Torres Migdalia.
PROF. Anthonny Bracho.
Boconoito, Marzo 2015.
Paradigma Cualitativo de la Orientación Educativa
El campo
de la orientación educativa plantea grandes retos para quienes desean
incursionar en la investigación, porque tiene que ver con una lógica de
pensamientos que busca conocer, explicando o comprendiendo, qué es lo que
sucede en los espacios escolares con el aprendizaje de los alumnos (as) o en la
elección vocacional-profesional y los problemas en su desarrollo personal. Por
tanto el orientador debe ser investigador.
Paradigma
modelo - patrón, ejemplo.
Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero
los paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a
si mismo con los demás.
En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o
ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que
establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los
límites.
Un Paradigma Educativo es un modelo utilizado en la educación. Los
paradigmas innovadores son una práctica pedagógica que da lugar a un
aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante. El paradigma
utilizado por un maestro tiene un gran impacto en el estudiante, a menudo
determinando si el alumno va o no va a aprender el contenido de aprendizaje que
es abordado. El modo de aprender de las nuevas generaciones es diferente del de
las generaciones anteriores, y por eso un paradigma conservador no tendrá mucho
efecto.
Paradigma Cualitativo: uno de los padres de la sociología
moderna llamado Waller, expresa lo siguiente: “que los alumnos y
profesores no son máquinas de aprender y de enseñar, sino seres humanos
entrelazados en un enredo de interconexiones sociales”. Esta complejidad que
señala Waller es una de las justificaciones del porqué del paradigma
cualitativo.
Los rasgos representativos del
paradigma cualitativo son:
* La vida social se crea y sostiene tanto por las interacciones simbólicas
y significativas de los sujetos que se relacionan entre sí
como por sus respectivas pautas de conducta.
* La conducta social no se puede explicar si no es a través de la
interpretación que los sujetos hacen de las situaciones, puesto que el
individuo es un sujeto activo, un constructor, y la naturaleza del conocimiento
es subjetiva, individual y personal.
* El conocimiento pedagógico no es universal, ni sirve para espacios y
contextos indeterminados. El paradigma de investigación
cualitativo es de naturaleza limitada. En él la realidad
es la persona y el entorno que le rodea de forma directa, es
decir, todo lo que le pueda influir. La forma de entender al alumno y
profesor es más amplia que desde el punto de vista cuantitativo, porque es
importante la interacción entre uno y otro.
El paradigma de investigación cualitativa se basa en:
* Recolección y análisis de datos por medio de técnicas cualitativas.
* Conocer el marco de referencia de quien actúa.
* La descripción de lo que se estudia.
* El proceso y no en el resultado.
* El estudio de caso de forma participativa, ya que no generaliza.
* Asumir la realidad como dinámica.
Según la metodología la investigación puede ser:
Cualitativa
Cuantitativa
En esta
Oportunidad se Abordara la Metodología Cualitativa
Investigación
o metodología cualitativa
El
término “cualitativo”, ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como
cualidad: fulano tiene una gran cualidad: es sincero”. Y otra más integral y
comprensiva, como cuando nos referimos al “control de calidad”, donde la
calidad representa la naturaleza y esencia completa y total del producto.
Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino qualitas, y éste deriva
de qualis (cuál, qué). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de
un ser: ¿qué es?, ¿cómo es?, se
da la respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad
del mismo.
Igualmente, el Diccionario de la Real Academia define la cualidad como la
"manera de ser de una persona o cosa" (2ª acepción). Y el Diccionario
que acompaña a la Enciclopedia Británica dice que la cualidad "es aquello
que hace a un ser o cosa tal cual es" (1ª acepción, entre 11). Ambos
diccionarios siguen el concepto aristotélico.
Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el
concepto de "metodología cualitativa". No se trata, por consiguiente,
del estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un
todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que
algo sea lo que es: Una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un
producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad
específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene
con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia.
De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la
naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da
razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo
(que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un
aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante.
LO ESENCIAL DE TODA INVESTIGACIÓN
Toda investigación, de cualquier enfoque que sea (cualitativo o
cuantitativo), tiene dos centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que
el investigador desea alcanzar unos objetivos, que a veces, están orientados
hacia la solución de un problema, los dos centros fundamentales de actividad
consisten en:
(1) Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos
objetivos, o solucionar ese problema.
(2) Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir,
ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa
información. Analógicamente, podríamos decir que todo pende o se apoya en dos
pilares centrales, como penden o se apoyan todos los componentes de un puente
colgante en sus dos pilares.
Según García Jiménez (1996):
“La investigación cualitativa o metodología
cualitativa es un método de investigación usado
principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes
metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología,
la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de
recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las
relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus
correspondientes protagonistas”.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento
del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A
diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa
busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En
otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en
contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas
tales como: cuál, dónde, cuándo,
cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras
pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas
de clase, una comunidad, entre otros.
Esta
investigación tiene como objetivo la descripción de las cualidades
de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad,
es decir describir tantas cualidades sea posible.
Validez
y confiabilidad en la metodología cualitativa:
Según Martínez (2007) la validez es la fuerza mayor de las
investigaciones cualitativas. En efecto el modo de recoger los datos, de captar
los eventos desde diversas perspectivas, de vivir la realidad estudiada
inmersos en su propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da a estas
investigaciones un rigor, una credibilidad en sus conclusiones que muy pocos
métodos pueden ofrecer.
La confiabilidad implica que un estudio se puede repetir con el mismo
método sin alterar los resultados, es decir, es una medida de la replicabilidad
de los resultados.
Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se determina la revisión de la presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables correspondientes. Se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir.
Algunos autores como Black y Champion (1976), Johnston y Pennypacker (1980:190-191), Kerlinger (1980:190-191), citados por Barba y Solís (1997:232-234), señalan que la validez es un sinónimo de confiabilidad. El primero, se refiere al significado de la medida como cierta y precisa. El segundo, se refiere al hecho de lo que se mide actualmente es lo que se quiere medir. Se estima la confiabilidad de un instrumento de medición cuando permite determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.
Hernández et al (2003:243), indican que la confiabilidad de un
instrumento de medición se refiere al grado en que
su aplicación repetida al mismo sujeto
u objeto, produce iguales resultados.
Para
Baechle y Earle (2007:277-278) la validez es el grado en que una prueba o
ítem de la prueba mide lo que pretende medir; es la característica más
importante de una prueba. Al referirse a la validez relativa a un criterio
definen a éste como la medida en que los resultados de la prueba se asocian con
alguna otra medida de la misma aptitud; Consideran los autores que en
muchas ocasiones la validez relativa a un criterio se estima en forma
estadística utilizando el coeficiente de correlación de Pearson (también denominado
tabulación cruzada, a este tipo de validez se le denomina validez concurrente.
Al definir el término fiabilidad, los autores argumentan que es la medida del
grado de consistencia o repetibilidad de una prueba. Una prueba tiene que ser
fiable para ser válida, porque los resultados muy variables tienen muy poco
significado.
EXPOSITORES GRUPO N 04
No hay comentarios:
Publicar un comentario