viernes, 13 de marzo de 2015

AMBITOS DE LA ORIENTACION EDUCATIVA. ENFOQUES DE LA ORIENTACION. PERFIL DEL ORIENTADOR Y ETICA DEL ORIENTADOR





                                                                       Maestrantes:
                                                        Canelón Gisel.
                                                        Castellano Iván.
                                                        Castillo Noe.
                                                                                  González María.
                                                        Ramos Isvelia.
                                                        Rodríguez Liseth.
                                                        Torres Carla.
                                                        Torres Migdalia.

Boconoito, Marzo 2015.
                                                                              


ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
José Nava (1987), afirma que la orientación educativa se define como una gran  categoría que incluye a otras y que las identifica como un grupo de acciones educativas encaminadas a facilitar el desarrollo integral del estudiante ,conceptualizada en diferentes modalidades: orientación vocacional, escolar, profesional y ocupacional.

1. Orientación escolar o para el estudio:
Proporciona al estudiante la información pertinente para una mejor ubicación y comprensión de los pasos a seguir para el logro de sus objetivos académicos. Su finalidad es proporcionar al alumno directrices para resolver su problemática escolar
2. Orientación psicopedagógica:
Su finalidad es proporcionar tratamiento adecuado para los educandos que se manifiesten necesitados del mismo, a fin de obtener resultados de aprendizaje satisfactorios y un mayor rendimiento escolar.
3. Orientación para la salud:
Ayuda al alumno a conocer la forma de prevenir y resolver los problemas de salud que afrontara. Se habla de salud física y mental.
4. Orientación personal:
Brinda oportunidad para que el estudiante, adolescente o adulto pueda analizar y/o encontrar solución a situaciones de tipo emocional, social, motivacional o de organización de su vida extraescolar que interfieran en el desarrollo de sus estudios
.5.Orientación vocacional:
es un proceso estandarizado y de hechos comprobados que ayuda a una persona a planear y seguir su educación, basándose en sus progresos pasados, intereses, capacidades, aptitudes .Esta área ayuda al orientado a descubrir sus características psicológicas, así como las posibilidades y demandas del contexto en que se desenvolverá para elegir, informada y conscientemente, la profesión a la que se dedicara.
6. Orientación profesional-ocupacional:
Analiza las características que un individuo tiene para ocupar en determinado puesto. Utiliza sus técnicas con una finalidad práctica, la integración del hombre en la sociedad en que vive, bajo el punto de vista de su profesión o campo de actividad
7. Orientación comunitaria:
Se refiere al conjunto de acciones que preparan al joven para que se desempeñe óptimamente en su entorno social; acciones que contribuyen a la formación de individuos capaces de ejercer sus derechos y cumplir las obligaciones inherentes a la vida en comunidad

Ámbitos.-
Cuando hablamos de Orientación en el contexto escolar, nos estamos refiriendo a la acción orientadora que se ejerce sobre el alumno, independientemente de la parcela temática donde se haga. Este es uno de los principios básicos de la orientación, reconocido por nuestro sistema actual: "... se educa a la persona completa y, por tanto, hay que integrar los distintos ámbitos de desarrollo..." (MEC, 1992, 11). No obstante esto, y a efectos puramente metodológicos, para intentar concretar la naturaleza de tal acción, se suele emplear el término de ámbitos, que nos indican si los contenidos que se están trabajando se refieren principalmente a relaciones familiares (orientación familiar), de enseñanza-aprendizaje (orientación escolar), o de elección académica o laboral (orientación vocacional-orientación académica-orientación profesional,...), etc.

Así, pues, podemos encontrarnos en la literatura especializada con definiciones de orientación escolar, como la que nos aporta Sánchez Sánchez (1976, 88) para quien la orientación escolar "persigue la mejora del rendimiento académico, el desarrollo de las aptitudes y la adaptación al centro docente por parte del sujeto".
Si nos centramos en el ámbito profesional-vocacional, que es nuestro objetivo, escojamos una definición posterior a la promulgación de la LOGSE, la que nos ofrece Rodríguez Moreno (1992,), para quien la Orientación Vocacional se puede definir en alguna de estas dimensiones:
1. Programa sistemático de información y experiencias educativas y laborales coordinadas con la labor del orientador, planificadas para auxiliar el desarrollo vocacional de una persona.
2. Parte principal de la educación vocacional para auxiliar en el aprendizaje de la autodirección.
3. Conjunto de procesos, técnicas y servicios múltiples planificados para ayudar a una persona a conocerse a sí misma, a actuar en consecuencia, a conocer las oportunidades del mundo laboral, educativo y del ocio, y a desarrollar destrezas para tomar decisiones cara a organizarse la propia vida profesional.

Como puede observar, en este ámbito se han contemplado ambos términos, vocacional y profesional, unidos, porque en realidad no se pueden tratar por separado, son complementarios, si bien cuando se define la Orientación como profesional se pone el énfasis en las elecciones profesionales del sujeto y en su ajuste profesional (pero no se olvida el conocimiento del propio sujeto, de sus intereses y motivaciones profesionales), o cuando se define como vocacional el énfasis se pone en la búsqueda de la identidad personal, el desarrollo personal (pero sin olvidar que en el trabajo, en la ocupación profesional es donde lo va a conseguir en gran medida). En consecuencia, Orientación Vocacional y Orientación Profesional se pueden considerar como las dos caras de una misma moneda. En un afán por delimitar objetivos, se puede aventurar que la Orientación Vocacional se refiere a la acción tendente a ayudar al individuo a que descubra primero, y luego desarrolle, sus inclinaciones, sus tendencias e intereses, y la Orientación Profesional la acción tendente a ayudar al individuo a la elección de aquellas ocupaciones en que sirva mejor a la sociedad y consiga una mayor satisfacción personal. Podría decirse que el término "vocacional" se centra más en el descubrimiento y ayuda en el desarrollo de las tendencias del individuo, mientras que el término "profesional" se refiere más a las características del trabajo u ocupación que el individuo tendrá que desempeñar, aunque como ya hemos indicado, no son términos diferentes, sino complementarios. 


Así, encontramos que el MEC (1990), utilizando el término "profesional" define a este ámbito como sigue: "Proceso de ayuda al individuo, mediante el cual éste identifica y evalúa sus aptitudes, competencias e intereses con valor profesionalizador; se informa sobre la oferta formativa y la demanda laboral accesible para él, en la actualidad o en un futuro próximo, y en función de ambos conjuntos de variables, toma la decisión sobre el itinerario formativo a seguir, o en su caso modificar, con el objeto de lograr una inserción profesional y social satisfactoria. También compete a la Orientación Profesional, dentro del sistema educativo, formar al alumno de Formación Profesional sobre los componentes básicos de cualquier comportamiento laboral (seguridad, relaciones laborales, etc.) y llevar a cabo el asesoramiento, seguimiento y evaluación del proceso de inserción profesional".

A efectos de aplicación, existen algunas interpretaciones o modelos de desarrollo que dotan de sentido práctico a este ámbito orientador. Así, es de destacar la oferta de Álvarez y otros (2000, 19), que, empleando el término de Orientación Vocacional, sintetizan de la manera siguiente:
"Se considera la orientación vocacional como una necesidad esencialmente humana, de contenido educativo, a través de la cual se decide un proyecto de vida formativo o profesional, realizado por medio de una secuencia de opciones o elecciones que se van planteando ante la necesidad de interpretar las cuestiones fundamentales de la vida, y todo ello enmarcado en los contextos escolar, familiar y ambiental.
En este modelo partimos de los siguientes principios:
  1. La institución escolar debe de dar respuesta a las demandas del alumno, la familia y la sociedad. En la escuela está la base de toda educación posterior.
  2. La orientación supone un proceso de aprendizaje.
  3. Es un proceso sistemático enmarcado en un período amplio, y no un hecho puntual. Ha de ser elaborado y desarrollado a lo largo de toda la escolaridad.
  4. Es necesaria la colaboración de la institución, los padres, el alumno y el entorno.
  5. Las actividades se enmarcan desde una perspectiva interdisciplinar, relacionadas con el curriculum escolar. 
  6. Ha de potenciar la autonomía y la actividad del alumno. 
  7. Ha de tener en cuenta los factores del desarrollo evolutivo y las características de cada alumno: personales, familiares y sociales. 
  1. Desarrollar la actividad supone, por parte del alumno, un largo proceso que implica un aprendizaje por descubrimiento.
  2. La elección escolar-profesional es una decisión personal del alumno". 
De otra parte, cuando estamos hablando de Orientación en el contexto escolar, nos encontraremos que en los últimos años la tendencia general en nuestro país es emplear otro término, el de educativa, cuando nos estamos refiriendo a cualquier acción que se desarrolle con la intención de ayudar a que el alumno progrese de acuerdo a sus potencialidades y, en general, para referirnos a todo tipo de acción orientadora. Desde esta perspectiva, se define la Orientación Educativa como "el conjunto de conocimientos que permiten la aplicación tecnológica en el ámbito educativo de una serie de principios teóricos que facilitan el diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención dirigidos a la producción de los cambios necesarios en el alumno y en su contexto a fin de que aquél logre su plena autonomía y realización, tanto en su dimensión personal como social" (Rodríguez Espinar y otros, 1993, 30). Desde este posicionamiento, se considera a la Orientación Educativa como la disciplina general y a la Orientación Escolar, Profesional, Familiar, etc., como ámbitos de actuación incluidos en la misma. Así pues, para entendernos, emplearemos el término "educativa" para referirnos a cualquier tarea relacionada con la orientación, estemos situados en el ámbito escolar (procesos de enseñanza-aprendizaje), profesional-vocacional, etc.

Por otro lado, conviene tener también claro, sobre todo cuando nos enfrentemos al estudio teórico de alguno de los principios y/o conceptos relacionados con este tema, que nos podremos encontrar con términos muy variados para referirse a la misma cuestión. Esto depende fundamentalmente del contexto donde esté situado el autor, así como de su adscripción a alguna de las corrientes o paradigmas que han desarrollado teorías al respecto. De este modo, si nos atenemos a nuestro contexto español, podemos encontrarnos con planteamientos como el de Pérez Boullosa (1986) que, a partir del análisis factorial de 142 definiciones de orientación pertenecientes a distintos autores y corrientes, identifica cuatro ámbitos dentro de la Orientación Educativa: Orientación personal afectiva, Orientación personal prescriptiva, Orientación escolar y Orientación vocacional. Si tomamos la propuesta de Bisquerra (1992), encontramos que las funciones que reconoce como propias de la Orientación son las de Organización y planificación; Diagnóstico, Diseño y elaboración de programas; Consulta; Evaluación e Investigación. Finalmente, Riart y Vendrell (1996) asigna a la Orientación las siguientes funciones principales: De asesoramiento; de consulta; de Coordinación; de Diagnóstico; de Evaluación; de Formación; de Información; de Organización y Planificación; de Diagnóstico; de Diseño y elaboración de programas; de Consulta; de Evaluación, y de Investigación. Como vemos, su marco funcional, en nuestro contexto actual, afecta a buena parte de las funciones que puedan atribuirse a la educación como sistema, aunque significan un paso más adelante de concreción de los principales principios que la caracterizan.

ENFOQUES DE LA ORIENTACIÓN  (Malpica, 2007)
Entre los principales supuestos del Enfoque Prescriptivo en Orientación se pueden mencionar: La concepción determinista del mundo, promulga que  el mundo existe y se mueve de acuerdo a un orden causal de las leyes naturales. Niega la existencia de lo sobrenatural y  acepta  la posibilidad de una explicación natural a todos los fenómenos. Se proyecta a la vida humana; el hombre parece integrado por dos sectores bien definidos: lo físico y lo mental. Las experiencias vividas en las primeras etapas  del desarrollo aparecen ocultas en la conciencia de la persona. La responsabilidad del orientado queda a un segundo plano; ya que la vida de las personas está determinada en forma causal por sus impulsos, instintos y experiencias pasadas, que al ser analizadas el orientador aconseja y prescribe al orientado el curso de acción.

El Enfoque Fenomenológico representada por Snigg y Combs, está basado en los principios de la filosofía fenomenológica sustentada por Husserl, con los siguientes postulados: existe un mundo real con independencia del sujeto cognoscente, la única fuente de conocimiento está dada por las inferencias mediante la razón; el individuo tiene necesidades que representan las acciones requeridas para mantener o acrecentar el mundo fenomónico. La tarea principal de la Orientación  es la reestructuración del mundo fenoménico actual cuando un sujeto pierde la capacidad para aprender la trama de significaciones que lo integran.

El Enfoque  Existencialista se deriva de la aplicación de la filosofía de Paúl Sartre y sus discípulos en el campo de la psicología y la psicoterapia. Entre sus supuestos sostiene que el hombre comparte diferentes modos de existencia y por lo tanto enfrenta significados que complican su vida; el análisis existencial explora como y por qué cambia el sistema de significados que integran el mundo del individuo.
Sobre estas bases  el existencialismo aporta a la Orientación: la realidad más significativa para el individuo en su propia existencia inmediata, su necesidad fundamental es existir y ser reconocido como una persona valiosa, el énfasis está en la experiencia inmediata del conocimiento interno, el hombre existe en un mundo de elecciones, no solamente se le da el derecho a la elección, sino la responsabilidad de llegar a ser lo que su potencialidades le indican. Estos aportes proveen importancia a la  Orientación al permitir en el orientador la participación con su orientado en su existencia, compartiendo su significado e involucrarse profundamente.

El Enfoque No Directivo o centrada en el cliente, está representado por Carls Rogers, quien parte de una posición filosófica humanista colocando en el centro de sus afirmaciones “ La potencialidad del ser humano para resolver sus propios problemas en materia de elección y adaptación “; el hombre es considerado como un ser racional, social, progresivo y realista. El hombre es un ser cooperativo, constructivo y leal cuando está libre de defensas, sus reacciones son positivas, progresivas y constructivas; posee una capacidad de auto-regulación ante otras necesidades que le puedan afectar. La filosofía sustentada por Rogers como objetivo básico se centra en la libertad y responsabilidad del orientado, con el uso de técnicas para expresar la aceptación, respeto y comprensión empática que permiten que el orientado sepa que el orientador  está captando su  marco  de  referencia  interna, pensando, sintiendo y explorando con él.

El Enfoque Humanista en Orientación, tiene como soporte a la fenomenología, el existencialismo y la teoría centrada en el cliente, así como los aportes del neoconductismo, neopsicoanálisis y la psicología gestalt. También denominado enfoque perceptivo, fenomenológico y existencial. Dentro de sus representantes tenemos  a Kelly, con su teoría de los constructos; el análisis transaccional de Grinker; la lagoterapia de Frankl, de tipo existencial y la posición ecléctica de Thorne. Este enfoque otorga desatacada importancia a los siguientes aspectos: en el desarrollo de la espontaneidad  y la creatividad para el logro para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio; el aprendizaje basado en la acción cotidiana; la presencia de los imprevisto como estímulo para la innovación; lo inestructurado de las situaciones, que sirvan para  moviliza la acción; toma en cuenta lo improbable y lo tentativo, nada es cierto, todo es tentativo.
La terapia Gestalt se basa  en una concepción holística de la persona humana, la cual está relacionada con el entorno. Tiene una orientación existencial, encaminada a impulsar el crecimiento normal más que una técnica correctiva, el desarrollo del darse cuenta de uno mismo y de los diversos aspectos del uno mismo fomenta en el individuo una mayor libertad y facilidad para continuar su crecimiento.
La Logoterapia de Frankl y el Enfoque Existencialista, la tarea de la logoterapia consiste en estimular el desarrollo de las posibilidades concretas del individuo, pero antes es necesario analizar la existencia concreta del ser humano. El Análisis Existencial, pretende hacer al sujeto capaz de tomar conciencia de su responsabilidad. El objetivo esencial de la existencia es la realización del sentido de la vida, el cual se va descubriendo a través de las múltiples situaciones en las que se encuentra el individuo.
La posición ecléctica constituye diversos intentos integradores de las distintas  aportaciones teóricas y metodológicas que han surgido a lo largo de la historia y específicamente después de la postguerra. Los aportes de Thorne, intentan analizar las contribuciones de distintas corrientes e integrarlas  en  un sistema, concede gran importancia a la autorrealización, el crecimiento personal y la autocoherencia, entendidos como motivos dinámicos primarios de la vida y con el más alto nivel de integración; Tyler concibe una orientación basada en el desarrollo, no terapéutica y Gilmore, precisa que el contenido de la orientación se refiere al trabajo, la relación social y el desarrollo personal. Carkhuff, pretende con su modelo de ayuda el desarrollo preventivo de la total potencialidad humana, tanto en la dimensión individual, comunitaria y social;  y  la Psicosíntesis, su concepto clave  es el  “ Yo transpersonal “ , entendido como fuerza unificadora de aspecto físico, emocional, mental y espiritual de la existencia.
Estos autores, sostienen el principio de que un solo método o teoría no son suficientes para una orientación eficaz, se apoyan en los conocimientos de otras ciencias como son la psicología, pedagogía y sociología. Se conoce también como enfoque selectivo; el asesor debe seleccionar el enfoque más apropiado al problema y estar dispuesto a cambiarlo en cualquier momento.

El enfoque Constructivista concibe que las personas son consideradas como procesadores de información y creadores de estructuras cognitivas, constituye la integración de diversos enfoques, donde se resaltan las aportaciones de: Piaget, Ausubel, Brunner, Vygotski, Bandura, Gagné, la teoría del procesamiento de la información y otros aportes como los de las relaciones interpersonales de Heider, la disonancia cognoscitiva de Festinger y la atribución causal de Weiner. Lo que distingue este enfoque es su carácter integrador y su orientación hacia la educación. Su finalidad es configurar un esquema de conjunto para analizar, explicar y comprender la educación, para hacerlo se nutre de otras disciplinas no estrictamente psicológicas, como la didáctica, la sociología, la orientación o la educación especial. Tiene sus aplicaciones este enfoque constructivista en la orientación en los procesos de enseñanza aprendizaje, en la atención a la diversidad (educación especial) y  en el modelo de consulta, donde existe el compromiso de todos los agentes.

PERFIL: “Conjunto de rasgos o características profesionales de una persona en relación con un determinado trabajo” (Mª Moliner, 1998)
ORIENTADOR: Persona con titulación superior en Psicología, Pedagogía (o Psicopedagogía) encargado de la coordinación del departamento de orientación del centro (MEC, 1989,228).

Se considera importante para desarrollar óptimamente la tarea de orientación educativa, que el personal responsable reúna las siguientes características: 

• Confianza, comprensión e interés en el ser humano.

• Equilibrio emocional.

• Habilidad para establecer relaciones interpersonales.

• Conocimientos de las características de la adolescencia.

• Conocimiento de pedagogía, psicología y sociología, enfocado a la orientación.

• Actitud crítica y de investigación frente a la realidad que lo rodea.

• Interés en la solución de problemas de elección vocacional, profesional y ocupacional, así como en situaciones que enfrenta el alumno de bachillerato.

• Aptitud para comprender la influencia de los diversos aspectos socioeconómicos, institucionales, escolares, vocacionales y psicosociales que influyen en el bachiller.

• Disponibilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, adecuando sus juicios, aportaciones y críticas a las condiciones existentes en el medio circundante, a fin de proponer alternativas viables al proceso de orientación.

• Capacidad para atraer a la gente hacia objetivos comunes que permitan fomentar la colaboración al interior del trabajo en equipo.

• Habilidad y creatividad para mejorar métodos de trabajo


PERFIL PROFESIONAL


Psicología
   Evolutiva
  Diferencial
  Vocacional.
  Social
  Toma de decisiones.
Educación
Teorías de la educación y sistemas de formación.
 Legislación educativa.
 Procesos de aprendizaje- enseñanza.
 Diseños curriculares.
 Factores que influyen en el rendimiento académico.
Orientación
                                                 Teorías de la orientación.    
                                                    Estructuras y sistemas de orientación
Sociología
Economía
Derecho


Ética Profesional del Orientador
El Código de Ética de Retrobas (2004) define la ética como el ideal de la conducta humana desarrollada en conjunto con el proceso de civilización, que orienta a cada ser humano sobre lo que es bueno y correcto y lo que debería asumir, orientando su vida hacia la relación con sus semejantes y buscando el bien común.
Según Adolfo Sánchez Vázquez (1969, Pág. 22) es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad

La ética del profesional de la Orientación no se adquiere en el ejercicio de sus funciones, sino en el proceso de formación del mismo, deben internalizarse como principios de vida que guíen su accionar y que le ayude a tomar decisiones en situaciones que requieran de su intervención. Dentro de estos principios éticos se encuentran:
a) Confidencialidad: El trabajo del orientador requiere discreción, honestidad y confianza. No debe hacer referencia de los casos en los que interviene, ni divulgar las informaciones que obtenga del orientado sin la autorización de éste.
b) Respeto a las Normas Morales Legales: El orientador no debe dejarse influenciar por su inclinación política ni religiosa, debe ser objetivo e imparcial en este sentido. Debe respetar las normas socialmente establecidas y poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para procurar no violentar las mismas.
c) Responsabilidad: El orientador debe ejercer sus funciones de manera responsable demostrando así un alto grado de profesionalidad.
d) Calidad Profesional: Debe tener conocimiento teórico apropiado sobre su profesión y dominio adecuado en la aplicación de los mismos. Como agente de cambio debe conocer y ejercer sus funciones.
e) Respeto: El orientador debe sentir respeto por la vida y los Derechos Humanos, debe brindar sus servicios sin prejuicio alguno. Como profesional del área no debe inmiscuirse en otro campo de trabajo y respetar los demás actores que intervienen en el proceso educativo

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-          Beck, Calton (1979) Orientación Educacional. Sus Fundamentos Filosóficos, Editorial El Ateneo, 2da. Edición, Buenos Aires, Lima, Caracas, México, España, Colombia.
-          Bisquerra A, Rafael (1998) Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógico. Editorial Cisspraxis Educación, España.
-          Casado, E. (1998). Una Visión Psicosocial Alternativa para la Orientación Educativa. Revista de Pedagogía, XIX (54), 7-20.
-          Código de ética del profesional orientación. (2001, Junio), Asamblea Nacional de Orientadores, XXI Encuentro Nacional.  Portuguesa.  .
-          Enciclopedia (1999)  General de la Educación. Océano, Barcelona España.
-          Rogers. Carls (1974) El Proceso de Convertirse en Persona, Editorial Piados, Buenos Aires.
-          Tyler, Leona (1975) La Función del Orientador

FOTOGRAFIAS DE LA EXPOSICION











1 comentario: